
La Embajadora Jhenifer Mojica, quien viene de ser Ministra de Agricultura en Colombia y que ha trabajado durante su trayectoria profesional en diferentes áreas de este sector, asume este encargo diplomático con varios retos y objetivos.
En el marco de este acto protocolario la embajadora, reiteró el empeño y el compromiso del Gobierno colombiano de realizar a partir del 24 de febrero de 2026, en Cartagena, la segunda conferencia internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural, CIRADR+20, para que de esta manera, desde Colombia se lance al mundo ese mensaje que busca restablecer el diálogo y la cooperación internacional alrededor de la seguridad de la tenencia de la tierra frente a los desafíos globales que necesitan acciones conjuntas y coordinadas.
Así mismo la Embajadora Mojica le confirmó al director Qu Dongyu que Colombia buscará ocupar un lugar en el Consejo de la FAO y que con la apertura de la misión, después de 25 años que estuvo cerrada, es una demostración concreta de la importancia que este gobierno le está dando al agro y a la lucha contra el hambre y la pobreza asumiendo un liderazgo coherente con su compromiso.
La nueva Embajadora Jhenifer Mojica es abogada de la Universidad Nacional, con más de 18 años de experiencia en las áreas de desarrollo rural, asuntos agropecuarios, ambientales, económicos y de derechos humanos, con trayectoria profesional en la facilitación del diálogo y la negociación de asuntos locales, nacionales y multilaterales, con diferentes actores sociales, gubernamentales y ONG, y se ha desempeñado en cargos públicos en ejercicio de altas dignidades del Estado, y liderado diferentes proyectos y políticas públicas enfocadas en garantizar la soberanía y seguridad alimentaria de poblaciones vulnerables entre otras.
Para el director QU Dongyu Colombia tiene un gran potencial, es una gran despensa agrícola y de biodiversidad y espera encontrar en la Misión de Colombia un puente para lograr los objetivos en común.