logo gov.co

Cancilleria de Colombia

Misión Permanente de Colombia ante la FAO

paris-unesco
ATENCIÓN AL CIUDADANO
Teléfono Local: +39 06 8384 5187   Dirección: Via della Conciliazione, 22, Piso 3, 00196 – Roma, Italia - Correo electrónico: donu.roma@cancilleria.gov.co

Jhenifer María Mojica Flórez

Embajadora de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

Abogada, con más de 18 años de experiencia en las áreas de desarrollo rural, asuntos agropecuarios, ambientales, económicos y de derechos humanos, con trayectoria profesional en la facilitación del diálogo y la negociación de asuntos locales, nacionales y multilaterales, con diferentes actores sociales, gubernamentales y ONG. Se ha desempeñado en cargos públicos en ejercicio de altas dignidades del Estado, y liderado diferentes proyectos y políticas públicas enfocadas en garantizar la soberanía y seguridad alimentaria de poblaciones vulnerables, promover la mejora de las prácticas agrícolas para una producción sostenible y mejorar el ingreso de los pequeños productores, que incluye la comunidades étnicas y campesinas de Colombia.

 

Aptitudes

▪    Liderazgo y dirección de equipos de trabajo
▪    Ejecución de proyectos de cooperación internacional
▪    Relacionamiento con organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas
▪    Negociación y mediación

 

▪    Evaluación de políticas públicas
▪    Enfoques diferenciales y étnicos   
▪    Investigación y análisis crítico
▪    Conocimientos en temas agropecuarios y de desarrollo rural
▪    Enfoques diferenciales étnicos y de género

 

Experiencia

Agosto de 2024 a 9 de enero de 2025 – Bogotá
Ministerio de Hacienda y Crédito Público / Asesora del despacho del Ministro de Hacienda para el seguimiento a la implementación de las inversiones sociales en las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo.

Mayo de 2023 a julio de 2024 – Bogotá
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural / Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural. Formuladora de políticas de Reforma Agraria, desarrollo rural y agroalimentario. Líder de la implementación de la reforma rural integral del Acuerdo de Paz, y de reactivación económica del sector agrícola, agropecuario, pesquero y forestal
 
Septiembre de 2022 a abril de 2023 – Bogotá.
Unidad de Restitución de Tierras Despojadas / Directora de asuntos étnicos y Asesora de la Dirección General en tierras y territorios para la restitución de tierras a víctimas despojadas pro el conflicto armado. Líder en la implementación de la política de restitución de tierras a víctimas, en especial, en la ruta colectiva a favor de comunidades indígenas y negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras

Noviembre de 2019 a agosto de 2022 – Bogotá
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad / Investigadora analista para la elaboración del informe de la verdad en el marco de la implementación del Acuerdo Final de Paz “Hasta la guerra tiene límites”. Coordinadora del equipo de análisis de la responsabilidad extrajudicial de terceros civiles en violaciones de derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario.

Septiembre de 2021 a Febrero de 2022 – Bogotá
Oxfam Colombia / Coordinadora del estudio cualitativo sobre impactos de la pandemia del Covid-19 en las mujeres rurales en Colombia, situación económica, social y productiva y recomendaciones para la reactivación post pandemia.

Agosto a Noviembre de 2020– Bogotá    
MSI Internacional en apoyo a las Procuradurías Delegadas para el Acuerdo de Paz, de Asuntos Agrarios y Ambientales / Consultora experta en políticas de tierras, en el seguimiento y evaluación de la implementación del punto
1.1. del Acuerdo Final de Paz, a través del análisis cuantitativo y cualitativo de la información suministrada por las entidades oficiales encargadas de la ejecución, verificación del cumplimiento de indicadores y formulación de recomendaciones en materia de las políticas agrarias y ambientales en Colombia.

Abril a Diciembre de 2019 – Bogotá
Comisión Nacional de Territorios Indígenas - CNTI / Coordinadora jurídica. Líder de la Estrategia jurídica de la Secretaria Técnica Indígena de la CNTI, espacio de negociación y concertación de políticas públicas, para la atención de las demandas de los pueblos indígenas de Colombia en materia territorial.

Noviembre de 2018 a diciembre de 2019 – Bogotá
Corporación para la Protección y Desarrollo de Territorios Rurales- PRODETER en convenio con el ICTJ / Directora de la Corporación, encargada de la coordinación de la ejecución de proyectos con el Centro Internacional de Justicia Transicional en Colombia- ICTJ para la construcción de narrativas de memoria del conflicto armado en la Serranía del Perijá (Cesar y Guajira) con víctimas, organizaciones sociales y ex combatientes de Farc de los ETCR de Tierra Grata y Pondores como aporte desde la sociedad civil a la Comisión de la Verdad, en ejecución de recursos de cooperación internacional.

Mayo a agosto de 2018 – Bogotá
Corporación para la Protección y Desarrollo de Territorios Rurales- PRODETER en convenio con OXFAM INTERMÓN / Coordinadora de litigio territorial ambiental, encargada de la coordinación del equipo interdisciplinario para el desarrollo de la escuela itinerante de políticas agrarias a partir de las reformas introducidas para la implementación del acuerdo de paz en legislación agraria y de tierras, y el litigio ambiental en casos priorizados.

Febrero a septiembre de 2014 – Bogotá
Programa de fortalecimiento a la justicia de USAID- Checchi Consulting / Consultora del de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en temas agrarios para la elaboración de una propuesta de jurisdicción agraria y ambiental de carácter transicional para Colombia.

Enero de 2014 a agosto de 2019 – Bogotá    
Comisión Colombiana de Juristas / Subdirectora del área de litigio y protección jurídica, formuladora y directora del litigio estratégico en derechos humanos a favor de víctimas de violaciones de derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario, en instancias nacionales transicionales y constitucionales, como internacionales. Coordinación del equipo jurídico e interdisciplinario para el litigio estratégico de casos de despojo de tierras, mediante procesos de restitución de justicia transicional establecidos por la Ley 1448 de 2011 y decretos étnicos, incluidos procesos de fortalecimiento de organizaciones sociales y de víctimas en derechos humanos, en ejecución de proyectos de cooperación pública e internacional.

Septiembre 12 a Diciembre 31 de 2013 – Bogotá
Centro Nacional de Memoria Histórica / Investigadora senior en la investigación interdisciplinaria del componente de Masacres y Desplazamiento Forzado del proyecto “Construcción de memoria histórica sobre el desplazamiento forzado”.

Diciembre 1 de 2011 a Septiembre 10 de 2013 – Bogotá
Instituto Colombiano para el Desarrollo Rural- Incoder / Subgerente de Tierras Rurales encargada de la dirección y ejecución a nivel nacional de las políticas, programas y procedimientos para el acceso a tierras de la población campesina, la
 
administración y recuperación de los baldíos nacionales y el ordenamiento productivo, social y ambiental del territorio rural.

Septiembre 15 de 2010 a Noviembre 30 de 2011 – Bogotá
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural / Asesora de USAID para el diseño, implementación y ejecución de la política de justicia transicional de restitución de tierras rurales a las víctimas de conflicto armado colombiano.

Enero 19 a Septiembre 14 de 2010 – Medellín (Antioquia)
Dirección de Justicia Transicional del Ministerio del Interior y de Justicia / Asesora de USAID sobre justicia transicional, política de tierras y programa de restitución de bienes.

Mayo 4 de 2009 a Marzo 30 de 2010– Medellín y Turbo (Antioquia)
Organización Internacional para las Migraciones- OIM y Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación- CNRR / Coordinadora del primer proyecto de restitución de tierras en el país en la región del golfo de Urabá; diagnóstico de la situación de tierras, víctimas, desplazamiento forzado y despojo; proyección y aplicación de rutas judiciales y administrativas de restitución de tierras.

Agosto 31 de 2007 a Abril 30 de 2009 – Bogotá.
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR) / Asesora para la elaboración de conceptos jurídicos en torno a temáticas propias del proceso de justicia transicional en Colombia.

 

Experiencia docente

Abril de 2022 a abril de 2023 – Bogotá.
Pontificia Universidad Javeriana / Docente hora cátedra en la Facultad de Derecho, y docente del programa de educación continua “Rutas y mecanismos de resolución de conflictos en torno a la pesca en el pacífico colombiano”.

Mayo a junio de 2021 – Virtual.
Instituto Internacional de Derecho Humanitario de San Remo/ Docente del curso piloto internacional de “CAPACITACIÓN DE LA FUERZA PÚBLICA EN DEMOCRACIA", y Taller de Capacitación en "Mediación para la Paz".
 
Octubre de 2021 a Febrero de 2022 – Bogotá.
Oxfam Colombia y Prodeter / Coordinadora del diplomado para el empoderamiento y liderazgo de la mujer rural en la promoción del enfoque de género del Acuerdo de Paz y de la investigación “La Paz será con las mujeres rurales o no será”.

Julio a Septiembre de 2021 – Virtual.
Instituto Internacional de Derecho Humanitario de San Remo/ Docente del curso "MUJERES Y FUERZA PÚBLICA EN SITUACIONES DE CONFLICTO Y POST CONFLICTO".

Diciembre de 2020 – Virtual.
Universidad Nacional de Colombia, Facultad de derecho / Conferencista parte del equipo docente del diplomado en Derecho Administrativo , énfasis en derecho de tierras dictado por la Universidad Nacional en convenio con la Agencia Nacional de Tierras.

Octubre a Noviembre de 2019 – Santa Marta, Medellín y Bogotá.
Universidad    Nacional    de    Colombia,    Facultad    de    derecho / Conferencista parte del equipo docente del diplomado en derecho agrario y restitución de tierras de la Ley 1448 de 2011 y decretos étnicos dictado por la Universidad Nacional en    5
convenio con la Defensoría del Pueblo.

 

Educación

Abogada - Universidad Nacional de Colombia.
Bogotá. Abril de 2006. Terminación de materias: Noviembre de 2005.

Especialista en derecho procesal - Universidad Nacional de Colombia. Especialización en Instituciones Jurídico Procesales.
Bogotá. Octubre de 2006.

Maestría en gerencia de la sostenibilidad y transformación regenerativa - Universidad Escuela de Administración de Negocios- EAN.
Bogotá. 2024. En curso


Formación continua
 
Curso virtual. Los principios rectores de las Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos y su aplicación. Comisión Andina de Juristas.
Bogotá. 4 de abril a 16 de mayo de 2016.

Diplomado Superior. Planificación Participativa y Gestión Ambiental Asociada. Modalidad virtual. FLACSO Argentina.
Bogotá. Abril de 2017, sin grado.

Taller internacional. Litigio estratégico ambiental contra empresas, organizado por La Red – DESC, Centre for Human Rights and Development y Open Society Forum, Ulaanbaatar, Mongolia. 11 al 14 de junio de 2019.

Especialización en Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH) del MERCOSUR, Washington, Estados Unidos. 23 al 27 de septiembre de 2019.

Curso internacional de políticas públicas en derechos humanos. Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH) del MERCOSUR. Buenos Aires, Argentina. Julio de 2019 a febrero de 2020.